miércoles, 21 de abril de 2010

Época de la República:

En esta época nos enfocaremos mas en el género femenino, ya que fue este el que sufrió menos atención y reconocimiento dentro de la sociedad; además se analizara cual fue su importancia dentro de la misma y al a vez el progreso de su participación dentro de este contexto.
En un principio existía la imagen de l mujer como una mujer hogareña como lo presenta la autor María:

“(…) la mujer hogareña ocupada en las tareas de la casa, la crianza de los hijos, el cumplimiento de las faenas agrícolas y textiles; y por el otro lado la tradición de la mujer guerrera, libre y osada que ejercía el mando de los ejércitos y el poder” (1995:6)

Estas últimas características fueron las que salieron a brote en la época republicana donde se ansiaba una participación más importante dentro de la sociedad.
Es claro que las facultades de las mujeres en ese entonces eran reconocidas y esto se demuestra en la cita a mencionar donde se asignan cargos de cierto grado de importancia según la autor María:

“(…) numerosas son las referencias en los documentos de archivos sobre la existencia de mujeres jefas de sus señoríos que ejercían directamente el poder. El hecho indica que el privilegio del mando y de la autoridad no fue exclusivo del varón. (1995:9)

Hasta este momento se halla participación de la mujer dentro del ámbito laboral, como apoyo al varón, sin amargo con el paso del tiempo esto cambia y se demuestra que fueron privatizadas como lo añade el autor María:


“(…) en varias regiones hallamos mujeres que gobernaban sus señoríos, costumbre que se mantuvo hasta el inicio de la República, con la diferencia de que durante el virreinato el mando efectivo lo desempeñaba el marido” (1995:9)

Por lo citado anteriormente se asume que sí existía un rol importante de la mujer antes de la república; sin embargo esto cambió cuando se inicia el virreinato, lo cual significa que hubo influencia social por parte de la llegada de estos individuos al Perú.

Posteriormente, a la época antes mencionada, la progresiva incorporación de las mujeres al mercado de trabajo remunerado tenia múltiples efectos, en lugares como fábricas donde las mujeres podían competir con los hombres por los puestos de trabajo asalariado, aunque el monto que recibiese fuera normalmente menor[1] . Una idea muy parecida plantea el autor Cecilia que pagan a las mujeres que trabajan fuera del hogar un salario menor que el que reciben los hombres, para inducirlas a quedarse en el hogar. Finalmente, el modelo de Cecilia denota que la mujer cumple un papel esencial la educación y cuidado de los hijos, no se prescribe ninguna forma de remuneración y valorización social.[2]


Por lo contrario, nace la creencia que a la mujer no le correspondía participar en este contexto, y que sus deberes solo debían estar en el hogar, como lo estudia y menciona la autor Mannareli:

“les correspondían la casa y no la calle, no el espacio publico. La mujer educadora, formadora de la prole ante los ojos de la clase obrera, quedarse en casa (…).” (1999: 164)

Además este trabajo se ve reducido con el inicio de desarrollo industrial, la manufactura casera y artesanal- realizada en gran parte por mujeres- es gradualmente reemplazada por la industria fabril-realizada principalmente por hombres. Esto determina una retracción de la participación femenina en la actividad económica.[3]
Este tipo de ideas solo colaboran con que no exista igualdad de derechos entre ambos sexos y esto lo sustenta la Defensoría del Pueblo:

“Lo que prohíbe el principio de igualdad es hacer distinciones basadas en criterios irrazonables, es decir que no tengan justificación. Por lo tanto, si existe fundamento es posible otorgar un tratamiento diferenciado a un grupo de personas, incluso a las que pertenecen a un mismo sexo”

Por último, con lo revisado anteriormente no es sorprendente mencionar que el acceso a justicia es restringido para las mujeres rurales, por el poco conocimiento que tiene estas acerca de sus derechos y porque las normas legales son difundidas en castellano, y no en sus propios idiomas como lo establece la Constitución Política del Perú. En diferentes zonas ubicadas en el trapecio andino y la Amazonía que fueran fuertemente afectadas por la violencia política, la administración de justicia estuvo en manos de destacamentos policiales y militares [4]. En conclusión la discriminación esta expuesta en varios ámbitos incluso legal , como se acaba de resaltar, con el sexo femenino, lo cual afortunadamente se supera hoy en día pero no se puede dejar de lado a las personas que si les costo vivir y luchar por derechos que ya les correspondía.

[1] Cfr. Mannareli 1999:144
[2] Cfr. Garavito 1997: 70
[3] Cfr,Garavito 1997:75
[4] Cfr.Unicef 2001: 12

No hay comentarios:

Publicar un comentario